CHOQUEQUIRAO TREK & MACHUPICCHU 8 DIAS

Información General


  • DURACIÓN: 8 Día – 7 Noches
  • HORARIO: Salida 05:00 (1er día) – Retorno 22:00 (8to día)
  • ESTILO DE VIAJE: Caminatas Culturales
  • GRUPO MÍNIMO: 02 personas
  • SALIDAS: Sujeto a disponibilidad
  • NIVEL FÍSICO: X X X X X

Desde: $ 1300 USD por persona

Debido a su increíble localización, Choquequirao («cuna de oro» en quechua, idioma de los Incas) es relativamente un circuito nuevo de trekking y muy interesante. Este recinto arqueológico recientemente ha cobrado un alto nivel de importancia y curiosidad tanto turística como cultural. Hay pocos visitantes por su lejanía y por su difícil caminata. Situada sobre una loma con vistas al abismo creado por el río Apurímac, esta mítica ciudad tiene una rivalidad con Machu Picchu en términos de belleza. Poco se sabe acerca de este sitio que es visitado pero pocas veces pero en esta oportunidad llegaras apreciar las dos grandezas de Choquequirao y Machupicchu en un solo programa.

choquequirao trek

Itinerary

DÍA 1: CUSCO – CACHORA – PLAYA ROSALINA (RIO APURIMAC)

A disfrutar una de las mejores caminatas de Sudamérica, que será una nueva experiencia para llegar a la cima. Los hoteles les ofrecen desayuno, luego les recogemos y les dirigimos en automóvil durante 5 horas, al llegar los viajeros cruzaran hasta llegar a Cachora, una vez ahí nos reuniremos con el resto del equipo (jinete y caballos). Luego comenzaremos la caminata cuesta arriba, pasando por el paso de Capuliyoc, donde podremos ver cóndores y una gran vista impresionante del cañón del Apurímac. En el valle existe el microclima y nos detenemos para señalar y la ubicación de Choquequirao. Finalmente, descenderemos por el bosque de cactus hasta la playa Rosalina, a orillas del río Apurímac, el principal afluente del río Amazonas, para bajar por el río tendremos el microclima. Esta es nuestra primera noche en playa Rosalina (1550 m).

  • DISTANCIA TOTAL: 16 km (9 millas aprox.)
  • ALTITUD DEL CAMPAMENTO: 1550 msnm
  • DIFICULTAD: Moderada
  • ALIMENTACIÓN: Almuerzo | Cena

DÍA 2: PLAYA ROSALINA – MARANPATA – CHOQUEQUIRAO

Nuestro primer desayuno, recoger bolsas de bocadillos en la mochila para ir comiendo durante el día, porque el ascenso es de 4 horas de caminata cuesta arriba a través de un largo camino y estrecho, nuestra aventura única comienza cruzando un teleférico sobre el río salvaje y que está rodeado de densa vegetación con varias variedades de orquídeas. A mitad del camino para almorzar en Maranpata, que es el comienzo de la vista principalmente al complejo de Choquequirao y luego continuar caminando dos horas más hasta llegar, Choquequirao se considera la ciudad hermana de Machupicchu, debido a varias similitudes, se encuentra a 1500 msnm sobre el cañón del Apurímac, y Machupicchu sobre el cañón de Urubamba.

La tarde es tiempo libre para tener las mejores vistas del atardecer y el cañón es espectacular; también es posible ver cóndores andinos elevándose en las montañas. Acamparemos cerca de Choquequirao (3050m). • Distancia total: 14 km (8.5 millas aprox.)

  • DISTANCIA TOTAL: 12 km (7 millas aprox.) 
  • ALTITUD DEL CAMPAMENTO: 3050 msnm
  • DIFICULTAD: Desafiante
  • ALIMENTACIÓN: Desayuno | Almuerzo | Cena

DÍA 3: CHOQUEQUIRAO – PASO DE CHOQUEQUIRAO – RIO BLANCO

Muy temprano antes del desayuno, recomendamos ir a apreciar el magnífico amanecer desde este pintoresco lugar. Desayunaremos a las 6 am, comenzamos la caminata de pasando y explorando las ruinas de Choquequirao. Caminamos cuesta arriba a través del bosque nuboso, montañas y valles para llegar al paso de Choquequirao. Después de 5 horas de caminata, el sendero continúa a través de terrazas agrícolas llamadas Pinchinoyoc, que significa «salto de agua hacia adelante» (2750 msnm – 9022 FASL). Allí veremos diferentes especies de aves, variedades de orquídeas y plantaciones de coca.

Tendremos nuestro almuerzo cerca del Río Blanco. Aprovechamos el descanso aquí para tomar un refrescante baño en el agua fría y clara del río, si así lo desea. Cruzamos el río caminando porque no hay puentes. Por otro lado, comenzamos el largo, ascenso empinado a nuestro campamento en Maizal, sobre el río y más cerca del sagrado Apus de los Incas. Esta subida dura aproximadamente 3 horas. Este es el día de muchos desafíos. Acamparemos a (3000 msnm – 9842 FASL). • Distancia total: 18 km (11 millas aprox.)

  • DISTANCIA TOTAL: 22 km (13,50 millas)
  • ALTITUD DEL CAMPAMENTO: 3000 msnm
  • DIFICULTAD: Desafiante
  • ALIMENTACIÓN: Desayuno | Almuerzo | Cena

DÍA 4: MAIZAL – MINAS VICTORIA – YANAMA

Despertar con los sonidos del bosque y las aves es una experiencia verdaderamente fantástica. Recargando nuestra energía con un buen desayuno y siguiendo el camino hacia arriba, en un paisaje de exuberante vegetación verde. Si mantenemos nuestra motivación y los dioses nos dan un cielo despejado, podremos simplemente sentarnos y apreciar las montañas cubiertas de nieve que nos rodean.

La subida cuesta hoy alrededor de 7 horas hasta la cima, y este sendero es de importancia histórica debido a algunos restos arqueológicos y canales incas en el camino. Pasaremos por las impresionantes minas incas llamadas Minas Victoria (4200 msnm – 13773 FASL), de donde se extraía la plata. Esta es una larga escalada, pero vamos a caminar a través de un área absolutamente impresionante, Primero con bosque nuboso y luego sobre la Puna Andina con su conocida hierba Ichu. A medida que nos acercamos a la cima, podemos apreciar los senderos incas pavimentados originales. Almorzaremos en el paso con vistas a las montañas Choquetakarpo y Pedrayoc. Mientras almorzamos, esperamos poder apreciar el vuelo de los cóndores, dependiendo del clima. Finalmente, descenderemos a nuestro campamento en Yamana, un pequeño poblado en el fondo de un largo valle rodeado de montañas (3800 msnm – 12467 FASL).

  • DISTANCIA TOTAL: 17 km (11 millas aprox.)
  • ALTITUD DEL CAMPAMENTO: 3800 msnm
  • DIFICULTAD: Moderada
  • ALIMENTACIÓN: Desayuno | Almuerzo | Cena

DÍA 5: YANAMA – CORDILLERA – TOTORA

La comunidad nativa de Yanama rodea el campamento base. Comenzamos otro largo día con las grandes sonrisas de los niños locales, el sol brilla en el campamento, el ruido de una gran cascada y el desayuno en una mesa afuera para apreciar todo lo que nos rodea. Luego comenzamos a caminar cuesta arriba hacia el paso más alto en esta caminata (5 horas). Este es el pase Yamana (4700 msnm – 15419 FASL).

Durante el día, es común observar a los agricultores andinos cultivando papas en sus campos y posiblemente incluso algunas papas congeladas. Una vez más, la vista será increíble desde aquí, ya que estaremos rodeados por las cordilleras de Saqsarayoc y Pedreyoc.

Una vez más, tenemos la oportunidad de ver a los cóndores volando y la suave subida de esta mañana nos lleva a través de nuevos paisajes, especialmente los campos de hierba húmedos bajo la línea de nieve y el arroyo de agua. En el pase, Podemos estar caminando por la nieve en una nueva entrada al valle de Santa Teresa. Aquí, podemos observar a uno de los dioses incas: la montaña Salkantay. Luego, descendemos por un camino largo y brumoso a través de campos de hierba y áreas de arbustos, cruzando puentes en el camino hacia la comunidad de Totora. ¡Pasaremos la noche en carpas, rodeados de nativos y de una belleza natural indescriptible!

  • DISTANCIA TOTAL: 20 km (12 millas aprox.)
  • ALTITUD DEL CAMPAMENTO: xxxx msnm
  • DIFICULTAD: Desafiante
  • ALIMENTACIÓN: Desayuno | Almuerzo | Cena

DÍA 6: TOTORA – BOSQUE NUBOSO – LA PLAYA – SANTA TERESA

La caminata de hoy es más cuesta abajo, continuando a lo largo del camino inca original en el bosque para apreciar la profundidad de la selva. La caminata durará 10 horas mientras nos dirigimos de regreso al calor de la selva para cosechar algunas frutas a medida que descendemos hacia el río Totora. Observaremos la vida silvestre, como colibríes, pájaros carpinteros y muchas especies de orquídeas y begonias. Luego tomaremos un sendero en el lado izquierdo del río Santa Teresa, donde veremos pequeñas plantaciones de plátanos, maracuyá y café (que puede degustar si lo desea).

En el camino, nos detendremos en pequeñas cascadas en el camino para refrescarnos. El clima y la vegetación son muy diferentes aquí que en los otros días de nuestra caminata. La Playa es el pueblo más grande en el camino, así como el primer lugar con electricidad, y aquí almorzaremos. También hay pequeñas tiendas aquí para comprar bocadillos y agua o usar los baños. Después del almuerzo, conduciremos una pequeña camioneta a Santa Teresa (1600 msnm – 5249 FASL) durante unos 40 minutos. Habrá nuestro campamento para la noche. Por la tarde, recomendamos visitar las aguas termales de la ciudad para regenerarse de energía después del duro viaje.

  • DISTANCIA TOTAL: 18 km (11 millas aprox.)
  • ALTITUD DEL CAMPAMENTO: 1600 msnm
  • DIFICULTAD: Moderado
  • ALIMENTACIÓN: Desayuno | Almuerzo | Cena

DÍA 7: SANTA TERESA – HIDROELÉCTRICA – AGUAS CALIENTES

En este día puede despertar tarde. Tendrá un tiempo para caminar por la ciudad y explorar la nueva ciudad que ha sido reconstruida después de su colapso en 1997 debido al fenómeno de El Niño. Después de conocer la historia de la zona, conduciremos a Hidroeléctrica, a 40 minutos, donde comenzaremos a caminar a Aguas Calientes (una caminata de 3 horas) en un sendero donde podemos apreciar muchos tipos de orquídeas y aves. Desde abajo, podremos ver la ciudad de Machupicchu desde lejos, en una densa y extraña vegetación. También hay una vista excepcional de la montaña Machupicchu de la cual la ciudad toma su nombre. Para los excursionistas enfermos o cansados, hay un viaje en tren opcional a Aguas Calientes (No incluye). Pasaremos la noche en un hotel en el pueblo de Aguas Calientes. • Distancia total: 10 km (6 millas aprox.)

  • DISTANCIA TOTAL: 2000 msnm
  • ALTITUD DE ALOJAMIENTO: 2750 msnm
  • DIFICULTAD: Moderado
  • ALIMENTACIÓN: Desayuno | Almuerzo | Cena

DÍA 8: MACHU PICCHU – CUSCO

Llego que todos estábamos esperando, una de las 7 maravillas del mundo y patrimonio de la humanidad por UNESCO nos despertaremos temprano y luego del desayuno opción de caminar o abordaremos el bus hacia Machupicchu, haremos un viaje de 30 minutos llegando a la ciudadela inca de Machupicchu.

Tendremos un tour guiado de 2 horas y 30 minutos para conocer los lugares más importantes de Machupicchu, podrá visitar los lugares más impresionantes como el Mausoleo real, el templo de las 3 ventanas, el templo principal, la Plaza sagrada, el famoso Intihuatana donde los sabios Incas amarraban al sol en el solsticio de invierno en Junio, escalinatas, plazas, fuentes, etc. Terminado el tour se tiene tiempo libre de unas horas más para visitar Machupicchu por cuenta propia y si vas si deseas subir a una de las montañas – Huayna Picchu (debe ser reservado con anticipación) Seguidamente tendrá que retornar al poblado de Aguas Calientes, donde tendrá tiempo para almorzar (no incluido). Por la tarde tomara el tren de retorno a Ollantaytambo o Poroy (Depende la disponibilidad) donde nuestro transporte le esperara para el retorno a Cusco.

  • DIFICULTAD: Moderada
  • ALIMENTACIÓN: Desayuno

 

Incluye

INCLUYE

  Recojo del hotel.

  Transporte turístico Cusco / Cachora (Inicio de la caminata)

  Entrada Choquequirao & Entrada al santuario de Machupicchu

  Guía profesional bilingüe (Español / Ingles)

  Mulas de carga para llevar a todo el equipo, tiendas de campaña, comida, equipo de cocina, restaurantes y tiendas de campaña, equipos de pasajeros (5 kilos como máximo).

  Alimentación: 7 Desayunos, 7 almuerzos, 7 cenas y 7 snack.

  Opciones de dieta *Vegetariana disponibles.

  Todas estas comidas son preparadas por nuestro chef y su asistente.

  Equipo: Carpa cocina y comedor.

  Carpas para 2 personas

  Equipo de primeros auxilios con balón de oxígeno.

  Caballo de emergencia.

  Tren turístico Ejecutivo: Aguas Calientes / Ollantaytambo o Poroy (De acuerdo a disponibilidad)

  Transporte de retorno: Estación de tren / Hotel Cusco.

  07 noches de campamento

  01 noche de Hotel 3* en Aguas Calientes

  Servicio de asistencia las 24 horas de nuestras oficinas en Cusco

 

NO INCLUYE

  Desayuno el primer día, almuerzo y cena el último día.

  Ticket a montaña Huayna Picchu o Montaña de Machu Picchu.

  Bolsa de dormir

  Bastones para la caminata

  Propinas

  Seguro de viaje

  Extras

Precio

 

OPCIÓN 1
$ 1300 USD Por persona
SERVICIO COMPARTIDO

 

 

OPCIÓN 2
$ 1600 USD Por persona
SERVICIO PRIVADO

 

Recomendaciones

PAPELES OFICIALES

  Pasaporte original y tarjeta de migración

  Carnet de estudiante (vigente al año)

  Seguro de viaje

EQUIPO DE DORMIR

  Bolsa de dormir (se puede alquilar en la agencia)

  Colchón de descanso térmico (se puede alquilar en la agencia)

ROPA Y ACCESORIOS

  Ropa de abrigo: capas de temperaturas variables, especialmente de noche.

  Las térmicas / guantes / bufandas: calcetines de lana / gorro de lana para las noches frías, camisetas para toda la caminata.

  Ropa de lluvia: un buen impermeable y pantalones de lluvia y un poncho de lluvia de plástico.

  Pantalones largos de senderismo

  Pantalones cortos de senderismo

  Camisetas

  Ropa interior y medias casuales

  Calcetines de senderismo

  Toalla pequeña.

  Guantes impermeables

  Ropa de baño para las aguas termales (opcional).

CALZADO

  Botas de montaña robustas, impermeables, ligeras

  Calzado de campamento como zapatillas de tenis o sandalias u otro calzado para usar en nuestros campamentos

ACCESORIOS DE VIAJE

  Mochila ligera de 30-50 litros, la cual sea ligera para la caminata

  Bastones de trekking (se puede alquilar en la agencia)

  Botella de agua “cantimplora” o camelback

  Kit médico personal

  Kit de aseo personal

  Repelente de insectos

  Gel desinfectante para manos

  Papel higiénico

  Linterna frontal (muy importante)

  Cámara y pilas de repuesto

  Cargador de batería extra

  Protector solar / sombrero y gafas de sol

  Tapones para oídos

DINERO EXTRA

  Dinero extra para las bebidas

  Propinas o gratitud para el equipo de trabajo

  Recuerdos, etc. (soles o dólares)

Info importante

SOBRE EL PROGRAMA

  • Para subir a la montaña de Huayna Picchu o montaña Machupicchu, hay un límite de espacios por día, se le recomienda verificar la disponibilidad con nosotros y reservar con anticipación.
  • Los horarios de recojo, arribo y trenes son referenciales, esto dependerá a la disponibilidad de la empresa de trenes.
  • Siempre hacemos todo lo posible para seguir el itinerario fijo, sin embargo puede cambiar de vez en cuando sobre la base de las restricciones temporales del clima y el parque, disponibilidad, el tiempo, cierres de carreteras, capacidad de invitados / lesiones y eventos naturales como incendios e inundaciones.

SOBRE EL SERVICIO

  • Los precios son por persona en dólares americanos USD
  • El costo del programa es en base a mínimo 02 programa en Servicio Compartido y Privado. En el caso solo hay 01 persona consultar si tenemos grupo confirmado para agruparlo en servicio compartido.
  • La reserva de trenes, entradas y hoteles está sujeta a disponibilidad de espacio.

DESCUENTO

  • Los Turistas extranjeros hasta los 25 años con carnet de estudiante y fecha vigente al año, obtienen un descuento de $ 25.00 USD.

ADICIONALES

  Montaña Huayna Picchu $ 25.00 USD

  Montaña Machupicchu $ 25.00 USD

  Saco de dormir $ 40.00 USD

  Colchón inflable de aire $ 40.00 USD

  Bastones para la caminata (Trekking) $ 40.00 USD

  Mejorar la categoría a Hoteles de 4*y 5* en Aguas Calientes (Consúltenos)

  Mejorar la categoría de tren de retorno Panorámico $ 70.00 USD

 lMejorar la categoría de tren de retorno de Lujo $ 450.00 USD